TODO SOBRE NUESTROS
AMADOS VIEJITOS
¿Recuerdas cuando tu mascota era apenas un cachorrito? Quizás era una pequeña “pelotita de pelos” que te seguía por todos lados y lloraba interminable mente toda la noche… Ahora, los años han pasado, y tu perro se ha convertido un anciano un tanto gordito y enojón. Pero es hoy más que nunca cuando necesita de tí.
La mayoría de expertos coinciden en que el perro entra en su edad geriátrica luego de los 7 u 8 años de edad, llegando a vivir hasta 15 años si son razas pequeñas o 12 años si son razas grandes. Los primeros cambios que te anunciarán que tu perro está envejeciendo son distintas coloraciones en su piel, encanecimiento de su hocico y contorno de ojos, actividad más lenta. Lo importante es cuidar de su salud desde que es un cachorro, proveyéndole la alimentación que necesita según su peso y edad, llevándolo al veterinario periódicamente, y lo que no puede faltarle nunca: mucho amor.
Recuerda que tu perrito ha sido tu compañero en muchos momentos, brindándote fidelidad y mucha alegría, por lo que ahora que su actividad ha disminuido y empiece a padecer ciertos cambios físicos requerirá tu atención y constante cariño.
SIMPTOMAS Y CUIDADOS EN LA ETAPA GERIÁTRICA
Durante el periodo geriátrico comienzan a manifestarse cambios tanto metabólicos como físicos en nuestro animal que serán fácilmente identificables: disminución de la actividad y aumento del peso corporal, menor capacidad de respuesta a infecciones, menor sensibilidad a la sed (tendencia a la deshidratación), siestas frecuentes, cambios en la piel y pelaje, etc.
La alimentación es un factor esencial a la hora de conseguir una buena calidad de vida en nuestras mascotas. Lo recomendable es cambiar a una dieta especialmente formulada para ellos que contenga un mayor nivel de fibra dietética, adicción de compuestos antioxidantes, suplementos para la piel y pelo como ácidos grasos omega, etc. No hay que olvidar que un buen alimento también les ayudará a mantener una buena salud bucal y limpieza dental. Con todo esto, me gustaría que se entienda que las necesidades dietéticas a lo largo de la vida de un animal van cambiando y hay que dejarse aconsejar por un experto para hacerlo todo de la manera más correcta.
SABIAS QUE SI TU MASCOTA TIENE MAS DE 7 AÑOS:
- Es un paciente considerado adulto mayor o geriatrico.
- Requiere una alimentacion especial denominada senior.
- Necesita una consulta veterinaria especial.
- Puede sufrir cambios en su comportamiento por enfermedades cognitivas.
- Necesita un cuidado especial de su sistema musculo-esqueletico.
- Debes estar mas pendiente de su salud oral.
- Pueden sufrir falla renal, cancer o diabetes, pero no tener sintomas.
- Sentir dolor por enfermedad y no demostrarlo.
- Hay cosas que te parecen normales, pero no lo son, por ejemplo tomar más agua de lo normal o/y orinar más.
No olvides en visitar este sábado 25 Marzo del 2017 en nuestras sedes Ciudad Jardin y Norte con perro adulta para que conozcas mas sobre sus principales cuidados, y los descuentos para alimentación de tu perro.