Supuestamente a los gatos no les gusta la fruta porque no pueden saborear el azúcar, o eso dicen en algunos sitios de Internet. Pero, algunos expertos justifican que eso es falso. Aunque no a todos, a muchos gatos sí les gusta la fruta y algunos se vuelven bastante locos por la sandía o el melocotón, por ejemplo, y si te has preguntado qué frutas puede comer un gato, aquí conocerás las más recomendadas y las que debes evitar.
Es una buena idea preparar algunos platos caseros para complementar la alimentación de nuestros gatos. En dichos platos a base de carne, podemos añadir un poco de frutas para balancear y mejorar su dieta.
Las más recomendadas
Manzana:
Los gatitos pueden ingerir manzana en daditos pequeños sin piel o con piel pero bien lavadas.
Pera:
Cortar unos trocitos de pera para tu gato de vez en cuando también está bien.
Melocotón:
Con medida es una fruta buena para gatos y además les suele gustar mucho.
Melón:
El melón es perfectamente apto para los gatos y a muchos les encanta.
Sandía:
La sandía es otro ejemplo de fruta buena para gatos que suele gustarles mucho.
Fresas:
Las fresas también están bien para los gatos y son ricas en fibra y vitamina C. De acuerdo a la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales las fresas no son tóxicas ni para gatos, ni para perros ni para caballos.
Arándanos:
Se les puede dar pero con precaución, es decir, sin caer en exceso.
Quédate pendiente y esta semana te diremos cuales son las frutas peligrosas para su dieta,